
Por Natacha Kennard
Colaboradora de Tiempo de Jujuy en Santiago de Chile.
Son las 18.30 del martes, en el centro de Santiago de Chile, las calles están casi vacías, el gobierno declaró por segunda vez la cuarentena en 6 comunas que están en la región. La gente se agolpa en los supermercados ya que en momentos cerrarán las puertas. Previo a poder acceder hay que hacer fila afuera del comercio, respetando los lugares que han sido demarcados en el marco del distanciamiento social previsto por las autoridades.
En el mes de marzo el presidente, Sebastián Piñera, declaró en todo el país el estado de catástrofe y toque de queda a partir de las 22 horas. La cuarentena, que en un principio era para 7 comunas y luego se exceptuó a una de ellas , es donde se concentra la mayor parte de las oficinas públicas y el comercio en la capital chilena. La medida de aislamiento fue altamente cuestionada, puesto que no se extiende a todo el país, alcanza a un total de 1,3 millones de habitantes; estaba prevista por una semana, pero el lunes se extendió por 7 días más.
Desde el 14 de marzo se suspendieron las clases en todos los niveles por la epidemia de coronavirus que ha dejado ya 2.738 casos confirmados y 12 muertos.
Para salir a la calle se debe tramitar un permiso a través de una plataforma virtual, el cual es de carácter temporal con un máximo de 2 personas por grupo familiar, desde allí se debe elegir el motivo para el cual se va a salir y la constancia llega a tu celular para ser exhibido a carabineros o militares cuando lo soliciten, y evitar ser detenido. Además, se dispusieron puestos de control sanitario para poder trasladarse a otras comunas, y un sistema de control por parte de las fuerzas de seguridad en la vía pública.
A pesar de las restricciones impuestas, en algunas residencias familiares se siguen realizando fiestas o reuniones, motivo por el cual se les aplican multas a los dueños de las mismas. En este sentido, la jefatura de la policía nacional evaluó de positivo los operativos que se están realizando.
El impacto que las medidas de aislamiento tuvieron en la cantidad de personas que circulaban en las calles de Santiago es alto, debido a que desde octubre del año pasado hasta marzo de este año se venían realizando diferentes manifestaciones vinculadas al estallido social que golpeo al país el 6 de octubre del 2019.