¿Como afecta al mercado de hardware el cese de exportaciones a Rusia?

0
250

Entre las primeras medidas como represalias por haber iniciado la invasión de Ucrania se encuentra el cese del envío material a Rusia de todo tipo. Entre los que se incluyen los diferentes microprocesadores y demás componentes de hardware, ya que recordemos que estos también tienen fines militares. ¿Afectará negativamente el cese de envíos a rusia al hardware de PC y su mercado? Y si es así, ¿Hasta qué punto?

La reacción de la mayoría del mundo ante la Guerra en Ucrania ha sido clara y directa: restricciones en las exportaciones hacía Rusia. En el caso de los Estados Unidos, de donde son la mayoría de los participantes más importantes de la industria del hardware esto se ha traducido en que Intel y AMD han suspendido la venta de chips en Rusia. Por lo que el mercado del PC en principio corre riesgo de desaparecer por completo cuando se termine el material para la compraventa, no obstante no es así.

¿Se ha parado la venta de hardware a Rusia como represalia?

Por el momento la parada de la venta de hardware no ha quedado del todo clara, ya que las restricciones a la exportación se están dando principalmente hacía los chips con fines o aplicaciones militares. Aunque esto debería cubrir también todo el equipamiento que se puede utilizar también en el campo civil, pero que se puede utilizar para el ejército. Es por ello que se especula con que la parada de la exportación de hardware a rusia será total. Por otro lado, Rusia pese a tener su propia industria con empresas como Baikal, MCST, Yadro, y STC Module, etc. Esta aparentemente carece de la capacidad de fabricación dentro de su área de influencia y TSMC también ha decidido recortarles el suministro.

No obstante se espera que Rusia haya tenido en cuenta esta eventualidad y haya sido capaz de ir acumulando existencias de diferentes chips junto al desarrollo, desconocido al público, de plantas de fabricación haciendo uso de nodos antiguos para poder tener su propio suministro de procesadores. Hay que tener en cuenta que para ciertas aplicaciones no hace falta tener la arquitectura más avanzada y tampoco el nodo más moderno. En todo caso, pese a que la venta de semiconductores a Rusia se haya parado por completo esto no afectará al mercado del hardware. Ya que el gasto del gobierno ruso en hardware informático no es más que un 0,1% del global, y si hablamos del mercado del hardware global apenas son 50.300 millones de un total de 4,47 billones de dólares estadounidenses.

Los mineros rusos son los más afectados

No hay ninguna duda que Rusia es uno de los países donde se encuentra un gran volumen de granjas de minado, quienes han sido los que más han sufrido las consecuencias ante el aislamiento generalizado ante Rusia. Las cuales ya fueron cerradas por las autoridades de ambos países en conflicto hace unos meses con el argumento que operaban haciendo uso de electricidad robada.

Si a esto le sumamos que el boicot económico se puede traducir en una situación de corralito en que los ciudadanos rusos busquen divisas refugió aunque sea en forma de criptomonedas, las cuales el gobierno ruso no puede controlar, entonces esto se traduce en menos hardware para ellos y en teoría un mayor grueso para el resto del mundo. Especialmente de tarjetas gráficas para gaming que andan escasas. En todo caso, el mercado ruso tiene una importancia mucho menor que otros a nivel mundial en cuanto a hardware si hablamos de capacidad de compra, lo que hace que las consecuencias no se vayan a notar, en principio, por parte de empresas como Intel, AMD o NVIDIA.