La ciudad de Buenos Aires recibió más de 1,5 millones de turistas internacionales

0
484

El ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens aseguró que enero va a cerrar con la llegada de más de 700.000 turistas extranjeros con ingresos por USD 600 millones

Detrás de Brasil, se ubicó Uruguay con el 19%, que registró una buena recuperación en el paso fluvial; y el tercer puesto fue para Chile, que pese a haber tenido restricciones por el Covid-19 durante la primera mitad del año, superó el 10% de turistas.

Entre las estadísticas, se destacó el crecimiento que tuvo Colombia como país emisor de turistas a Buenos Aires. Ubicados en el sexto lugar del ranking con más del 4% de los turistas que recibió la Ciudad, subió un puesto en su ubicación histórica y tuvo una de las recuperaciones más altas en la conectividad aérea, que incluso logró superar los niveles prepandemia en últimos meses del año, según los datos difundidos por el ente de turismo porteño.

La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de USD 776 por viaje para los turistas internacionales.

El perfil de los turistas brasileros suelen viajar mayormente por vacaciones y ocio (73%), tiene una estadía media de 6 noches, se hospeda principalmente en hoteles (77%) y 2 de cada 10 visitan algún otro destino del país. Como principales actividades, visitan museos y realizan actividades culturales (84%), actividades vinculadas a la gastronomía (64%) y visitan pubs, bares y discotecas (37%). Además, 4 de 10 realizan alguna actividad de tango. A su vez, las zonas más visitadas en 2022 fueron las de Palermo Soho, el Mercado de San Telmo y Palermo Hollywood.

Los uruguayos dividen sus principales motivos de viaje entre vacaciones y ocio (36%), visitas a familiares y amigos (29%) y por negocios (23%), su estadía media es de entre 3 y 4 noches y se hospeda principalmente en hoteles (59%) y casas de familiares y amigos (31%). En este caso, hubo un notable crecimiento del turismo de compras. Por su parte, el turista chileno suele ser un turista de vacaciones y ocio (60%) con una estadía promedio de 5 noches.

Mientras que el turista estadounidense alterna principalmente el turismo de vacaciones y ocio (42%) con los viajes de negocios (31%) y la estadía promedio es de entre 7 y 9 noches. Si bien la mayoría suele hospedarse en hoteles (63%) 1 de cada 3 se hospeda en casas o departamentos alquilados. Además, 1 de cada 3 visita otros destinos del país.

Los españoles suelen visitar Buenos Aires mayormente para visitar familiares y amigos (41%) y suelen ser hospedados por las personas que visitan (40%). También 1 de cada 3 viene de vacaciones a la Ciudad casi la mitad de ellos se hospedan en hoteles. Su estadía promedio es de 12 noches y cerca de la mitad también visita otros destinos del país.

Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), la Argentina es el país de la región que mostró una menor recuperación de conectividad aérea internacional, con un 78% de los pasajeros transportados en noviembre del 2022 con respecto a 2019.